UISG
Un proyecto de la UISG desde 2020
Aprende más
UISG Catholic Care for Children International
Posted on julio 8, 2025

Voces globales y locales se unen en Sri Lanka para buscar mejores soluciones de cuidado para los niños


Share

Un compromiso global para transformar el sistema de cuidado infantil

Crear un cambio duradero para la infancia requiere más que buena voluntad: exige un enfoque colaborativo, multisectorial y con la participación de múltiples partes interesadas. Esto es especialmente vital para los niños que viven en instituciones de acogida o en riesgo de separación familiar. Con este valor fundamental, Catholic Care for Children International (CCCI) continúa trabajando en todos los continentes para impulsar la reforma del cuidado y promover modelos de atención basados en la familia y la comunidad.

La reforma del cuidado está cobrando impulso en todo el mundo, y las congregaciones religiosas desempeñan un papel fundamental en esta transformación. Catholic Care for Children reúne a un colectivo de religiosas comprometidas con la relevancia de su carisma de cuidado en el contexto actual.

El 7 de junio de 2025 , CCCI, en colaboración con Catholic Care for Children Sri Lanka (CCCSL) , organizó un evento emblemático titulado «Caminando juntos hacia mejores soluciones de cuidado para niños» en el Hotel Jetwing de Negombo, Sri Lanka. El encuentro reunió a 137 participantes de diversos sectores y regiones, todos unidos por la misión común de mejorar los sistemas de cuidado para niños vulnerables.

Una audiencia diversa y comprometida

El evento contó con la presencia de líderes de congregaciones religiosas, el presidente de la Conferencia Religiosa Católica, el Comisionado de Libertad Condicional, funcionarios superiores de libertad condicional, directores de ministerios sociales y profesionales del cuidado infantil que gestionan programas institucionales. También participaron representantes de organizaciones religiosas, ONG y el sector privado. Fue especialmente enriquecedor contar con la presencia de miembros de las redes católicas de atención a la infancia de África y Filipinas, cuyas perspectivas globales y experiencias vividas profundizaron los debates.

Paneles matutinos: explorando el porqué y el cómo

La jornada comenzó con dos mesas redondas dinámicas:

Panel 1: “¿Por qué todo niño pertenece a una familia?”

  • La Dra. Sohani Fernando, consultora nacional, explicó el fundamento de las ciencias sociales detrás del cuidado familiar, enfatizando su importancia para el desarrollo integral y el bienestar del niño.

 

  • El padre Chandana Perera, CSsR, Superior Regional de la Región Redentorista de Colombo, ofreció una perspectiva teológica, afirmando que el plan original de Dios para la humanidad se centra en la familia.
  • El Sr. Dhananjaya Patali Perera, Director Nacional Adjunto de Aldeas Infantiles SOS Sri Lanka, describió cómo las leyes internacionales y nacionales protegen el derecho del niño a crecer en un entorno familiar y nuestra responsabilidad colectiva de defender ese derecho.

Panel 2: Liderazgo religioso en la reforma del cuidado

Este panel mostró cómo las mujeres religiosas están liderando la reforma del cuidado en diferentes países:

  • La Hna. Euphrasia Masika, Directora del Programa de País de Catholic Care for Children Uganda, compartió cómo las congregaciones religiosas en Uganda se han unido en respuesta al llamado de su gobierno a la reforma.
  • Hna. Pasilisa Namikoye, Secretaria General de la Asociación de Hermandades de Kenia (AOSK), habló sobre cómo AOSK se organiza para apoyar a sus miembros equipando a las hermanas con las habilidades y el apoyo necesarios para liderar los esfuerzos de reforma.
  • La Hna. Dinalika Perera, una hermana del Buen Pastor en Sri Lanka, compartió el recorrido de su congregación hacia el cuidado basado en la familia y la comunidad, y los pasos transformadores que han dado.

     

Los paneles concluyeron con profundas reflexiones del público, seguidas de una sesión interactiva de preguntas y respuestas. Un momento destacado de la mañana fue una declaración comunitaria, donde los participantes afirmaron públicamente su compromiso con la reforma del cuidado mediante la firma de un compromiso compartido, un poderoso símbolo de unidad y propósito.

Diálogos de la tarde: Aprendizaje entre pares en acción

Por la tarde se organizaron diálogos rotativos en pequeños grupos centrados en:

  • Ganando corazones y mentes para la reforma de la atención
  • Reintegración de los niños a las familias
  • Enfoques de atención basados en la comunidad para fortalecer a las familias y las comunidades

Cada tema fue impartido por dos profesionales con experiencia, lo que creó un ambiente estimulante para el aprendizaje, el intercambio de buenas prácticas y la resolución de problemas. Los participantes rotaron por las salas en sesiones de 30 minutos, lo que permitió un rico intercambio de conocimientos y experiencias prácticas.

Un espíritu de solidaridad global

La presencia de miembros de Catholic Care for Children de Uganda, Kenia, Zambia, Malawi y Filipinas inspiró y generó un sentido de solidaridad global. Sus historias y estrategias no solo ampliaron el debate, sino que también reforzaron la idea de que la reforma del cuidado es un movimiento global y que las acciones locales, al conectarse entre sí, tienen un impacto global.

El ambiente durante todo el día estuvo repleto de energía, esperanza y colaboración, lo que confirmó que la transición hacia la atención familiar y comunitaria no solo es necesaria, sino también alcanzable. Como comentó un participante:

“Esto fue más que una reunión; fue un momento de convicción compartida y de renovada esperanza”.

Este evento sirvió como un fuerte recordatorio: cuando caminamos juntos, llegamos más lejos. Juntos, nos acercamos a un futuro donde cada niño crezca en una familia segura, cariñosa y permanente.

Un sincero agradecimiento a Catholic Care for Children Sri Lanka (CCCSL) por su liderazgo en la organización conjunta de este importante evento. Agradecemos profundamente a todo el equipo organizador y ejecutivo por su dedicación, planificación y cálida hospitalidad. Agradecemos especialmente también al P. Roshan Silva, presidente de la Conferencia Religiosa de Sri Lanka, por su activa presencia y apoyo, que contribuyeron a fortalecer el espíritu de unidad y colaboración que caracterizó la jornada.

Declaración


communication-ccciuisg-org Photo

About communication-ccciuisg-org

Read more posts from communication-ccciuisg-org
Suscríbete a nuestro boletín

Further Reading