UISG
Un proyecto de la UISG desde 2020
Aprende más
UISG Catholic Care for Children International
Posted on julio 4, 2025

UISG–Catholic Care for Children International realizó un taller de movilización de recursos en Sri Lanka del 2 al 6 de julio de 2025.


Share

Bajo la coordinación de Catholic Care for Children International (CCCI), se impartió en Sri Lanka una capacitación intensiva de una semana para fortalecer la capacidad de los equipos de Catholic Care for Children (CCC) en varios países. La capacitación, titulada «Recaudación sostenible de fondos de agencias donantes a través de proyectos», reunió a representantes de seis países: Uganda, Kenia, Malawi, Zambia, Sri Lanka y Filipinas.

El objetivo principal de la formación fue capacitar a los participantes para diversificar las fuentes de financiamiento, mejorar sus habilidades de redacción de propuestas de proyectos y reducir la dependencia de donantes únicos. Las sesiones enfatizaron no sólo los aspectos técnicos del desarrollo de proyectos, sino también el pensamiento estratégico para la sostenibilidad y el impacto a largo plazo.

Desarrollo de habilidades en gestión de proyectos y recaudación de fondos

Dirigida por el Padre Lord Winner, la capacitación se centró en los elementos fundamentales de la gestión de proyectos, destacando la importancia de la identidad organizacional, las áreas temáticas, el alcance geográfico y las estructuras de gobernanza. Se presentó a los participantes la definición de proyecto como un «esfuerzo temporal para crear valor mediante productos, servicios y procesos únicos».

Los componentes clave de la capacitación incluyeron:

  • Análisis de problemas : comprender cómo plantear un problema y convertirlo en una declaración clara de propósito.
  • Objetivos y resultados : Aprender a transformar las causas de los problemas en objetivos del proyecto y las causas secundarias en resultados.
  • Enfoque de marco lógico (LFA) : los participantes exploraron cómo diseñar un proyecto utilizando análisis de objetos, análisis de alternativas y secuenciación lógica de actividades.

La capacitación proporcionó herramientas prácticas para desarrollar propuestas creíbles y financiables. Los participantes realizaron ejercicios para mapear problemas, identificar indicadores, definir objetivos y proponer resultados realistas y medibles.

Planificación e implementación estratégica

Un enfoque principal fue la secuenciación de las actividades del proyecto, la asignación de personal responsable y la identificación de plazos y recursos. El P. Winner enfatizó la importancia de identificar la ruta crítica en los plazos del proyecto (la secuencia de tareas que determina su duración) y el tiempo de inactividad, lo que permite flexibilidad en la programación y la gestión de riesgos.

Los participantes también fueron guiados a través del formato de propuesta de proyecto, cubriendo áreas tales como:

  • Meta y objetivos del proyecto
  • Grupos destinatarios y contexto geográfico
  • Partes interesadas y asociaciones
  • Análisis y mitigación de riesgos
  • Presupuesto, recursos humanos, seguimiento y evaluación
  • Documentación y anexos

La capacitación también fomentó el establecimiento de políticas de gestión de proyectos dentro de las organizaciones, proporcionando un enfoque estructurado para implementar y sostener proyectos a lo largo del tiempo.

Un enfoque holístico para el desarrollo de capacidades

En respuesta al panorama cambiante de donantes y a la creciente competencia por los recursos, la capacitación destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas y adoptar un enfoque multidonante. La iniciativa de capacitación de CCCI forma parte de su misión más amplia: dotar a las congregaciones religiosas dedicadas al cuidado infantil de herramientas para liderar el cambio sistémico e impulsar la reforma del cuidado a nivel mundial.

La sesión en Sri Lanka reafirmó el papel crucial del desarrollo de capacidades para lograr un impacto a largo plazo. Los participantes concluyeron la capacitación con conocimientos prácticos, perspectivas estratégicas y un compromiso renovado con el fortalecimiento de los sistemas de cuidado infantil familiar y comunitario.

Reflexionando sobre la experiencia, Hna. Pasilisa Namikoye, Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Hermandades de Kenia, compartió:

El proceso de capacitación fue integral. Como resultado, pudimos aprender todos los detalles de la gestión de proyectos y desarrollar con éxito una propuesta de proyecto completa.

Su declaración captura la esencia de lo que la capacitación buscó lograr: dotar a los participantes de la confianza y la competencia para movilizar recursos de manera efectiva e implementar programas de atención impactantes.

Al finalizar la capacitación de una semana, los participantes se graduaron formalmente, lo que marcó la culminación exitosa del taller de desarrollo de capacidades. Esta graduación celebró su compromiso de mejorar sus habilidades en movilización de recursos y gestión de proyectos, preparándolos para liderar iniciativas sostenibles en sus respectivos países.

La capacitación no solo fomentó el aprendizaje, sino que también profundizó la colaboración entre los actores del cuidado católico en todas las regiones, contribuyendo a la visión compartida de garantizar que cada niño crezca en un entorno familiar seguro, amoroso y enriquecedor.


communication-ccciuisg-org Photo

About communication-ccciuisg-org

Read more posts from communication-ccciuisg-org
Suscríbete a nuestro boletín

Further Reading