UISG
Un proyecto de la UISG desde 2020
Aprende más
UISG Catholic Care for Children International
Posted on agosto 29, 2025

Navegando el desarrollo y cuidado infantil en el mundo contemporáneo


Share

Un taller en colaboración con la Conferencia de Superiores Religiosos Mayores (CMRS) y Catholic Care for Children Sri Lanka (CCCSL)

En un mundo rápidamente transformado por la tecnología, la urbanización y las dinámicas familiares cambiantes, la tarea de criar a los niños se ha vuelto más compleja y crucial. El 10 de julio de 2025, se celebró un taller de un día titulado «Navegando el Desarrollo Infantil y el Cuidado Infantil en el Mundo Contemporáneo», en colaboración con la Conferencia de Superiores Religiosos Mayores (CMRS) y la Organización Católica para el Cuidado de los Niños de Sri Lanka (CCCSL). El evento reunió a religiosas y religiosos, así como a colaboradores laicos que trabajan en educación y cuidado infantil, para explorar maneras efectivas de apoyar el desarrollo integral de los niños de hoy.

Objetivos del Taller
El programa fue diseñado en torno a cuatro objetivos centrales:

  1. Comprender las necesidades cambiantes de desarrollo de los niños
  2. Fomentar el desarrollo social positivo en un mundo cambiante
  3. Explorando estrategias prácticas para abordar los desafíos contemporáneos
  4. Revisión del marco legal en torno al bienestar y los derechos de la infancia

Comprender las necesidades de desarrollo en constante evolución
La sesión de apertura invitó a los participantes a reflexionar sobre la pregunta: «¿Cómo describirías al niño de hoy en una palabra?» Este ejercicio provocó un diálogo significativo y destacó los profundos cambios que están dando forma a la niñez moderna.

El debate enfatizó cómo la tecnología, los cambios en las estructuras familiares y las nuevas dinámicas sociales influyen en los cuatro pilares del desarrollo infantil: físico, cognitivo, emocional y espiritual. Se animó a los participantes a replantear sus estrategias de cuidado mediante una serie de actividades, incluyendo un breve video sobre los cambios generacionales, mesas redondas sobre las experiencias cambiantes de la infancia y un estudio de caso de un niño con dificultades para el aprendizaje en línea.

Abordar los desafíos contemporáneos
El segundo segmento del taller se centró en los crecientes factores estresantes que enfrentan los niños, tales como:

  • Problemas de salud mental y desregulación emocional
  • Inestabilidad y trauma familiar
  • Adicción digital y sobreestimulación
  • Presión académica y oportunidades reducidas para el juego no estructurado

Se compartieron conocimientos prácticos sobre cómo reconocer las señales de alerta temprana y cómo servir como una presencia adulta de apoyo y estabilización en la vida de los niños.

Fomento del desarrollo social positivo.
A medida que las plataformas digitales moldean cada vez más las interacciones sociales, el taller se centró en guiar a los niños hacia el desarrollo de relaciones auténticas y compasivas. Los debates exploraron:

  • Enseñar empatía e inteligencia emocional
  • Cómo equilibrar las amistades en la vida real y en línea
  • Abrazar la diversidad cultural, religiosa y basada en capacidades
  • Fomentar la resolución pacífica de conflictos

Los participantes también reflexionaron sobre los adultos que influyeron en sus propios valores durante la infancia, subrayando el impacto duradero de los mentores solidarios.

Protección y salvaguardia infantil en el contexto de Sri Lanka.
Una sesión dedicada abordó la protección infantil, con especial atención a las realidades sociales y jurídicas de Sri Lanka. La conversación reforzó que la protección va más allá del cumplimiento normativo y se convierte en una responsabilidad moral y profesional. Los temas incluyeron:

  • Reconocer y responder a las señales de abuso o negligencia
  • Creando entornos seguros en escuelas, hogares e instituciones
  • Obligaciones legales en virtud de los marcos de protección infantil de Sri Lanka e internacionales

Se animó a los participantes a verse a sí mismos no sólo como cuidadores, sino como guardianes de la dignidad, la justicia y la responsabilidad.

Reflexiones finales.
El taller concluyó con una invitación a cada participante para que considerara una manera concreta de estar más presente en la vida de los niños que apoya. Las reflexiones compartidas revelaron un propósito renovado, una mayor conciencia y un firme compromiso con el desarrollo integral.

Reflexiones finales
El taller fue más que una simple sesión de capacitación: fue un llamado a la acción. Al atender las necesidades de desarrollo, emocionales y sociales de los niños de hoy, los cuidadores y educadores reafirmaron su papel como cocreadores de un futuro más justo, compasivo e inclusivo. Organizado por CMRS y coordinado por el equipo de CCCSL, el evento subrayó que la esencia del cuidado reside no solo en el conocimiento, sino también en la presencia, arraigada en el amor, la consciencia y una creencia inquebrantable en el potencial de cada niño.


communication-ccciuisg-org Photo

About communication-ccciuisg-org

Read more posts from communication-ccciuisg-org
Suscríbete a nuestro boletín

Further Reading